Naria, jurado de los premios Ingenia 2025.

Los Premios Ingenia Startup buscan fomentar el carácter innovador y emprendedor de las empresas emergentes que elaboran nuevos productos y soluciones para la industria de alimentación y bebidas. Las empresas participantes deben disponer de un producto viable e innovador para la industria alimentaria, que se encuentre cercano a la fase de comercialización, así como con potencial de crecimiento. Este año hemos tenido el honor de formar parte del jurado de los premios, gracias a haber ganado el año pasado.

Retail Actual | TecnoalimenFIAB

05/09/2025

Startups seleccionadas para asistir a VDS 2025 con Tech FabLabCV

El ecosistema innovador de la Comunitat Valenciana estará representado en el Valencia Digital Summit (VDS) 2025 por doce startups que participarán acompañando al equipo de Tech FabLab Comunitat Valenciana. Estas empresas han sido seleccionadas por la Dirección General de Innovación por su enfoque tecnológico, su capacidad de innovación y su alineación con los retos del futuro, entre las startups que presentaron su solicitud. Tenemos la suerte de ser una de ellas!

Tech FabLab

05/09/2025

Cultivando Conexiones: Aspectos prácticos de la redistribución de alimentos entre productores y entidades sociales

Soulfood es un proyecto impulsado con el objetivo de luchar contra las pérdidas y el desperdicio alimentario y contribuir a garantizar el derecho a la alimentación. Durante dos años, hemos buscado fórmulas basadas en la innovación tecnológica para prevenir las pérdidas y, también, poder hacer llegar los excedentes de las producciones agrícolas a iniciativas sociales. Desde Espigoladors hemos liderado el tercer paquete de trabajo. Como parte de éste, hemos producido un informe de buenas prácticas, en el ámbito Europeo, que conectan a los productores primarios y las iniciativas sociales. Naria ha sido una de las compañías consultadas y mencionadas como buenas prácticas.

Soulfood | Informe (ENG) | Informe (CAT)

04/08/2025

Desperdicio alimentario: avances, retos y soluciones tecnológicas en la lucha contra el despilfarro de comida

La aplicación de tecnología innovadora está marcando un antes y un después. El uso de sistemas como el blockchain permite garantizar la trazabilidad y la seguridad en la redistribución de excedentes alimentarios. Plataformas como Naria, por ejemplo, permiten a las empresas registrar sus productos sobrantes, indicar sus condiciones y fechas de caducidad, y avisar automáticamente a las entidades sociales receptoras. Este nivel de transparencia agiliza la donación de alimentos y reduce los márgenes de error en los procesos logísticos.

Renovables verdesMSN

21/07/2025

La Universitat Jaume I crea un consejo asesor para impulsar el ecosistema innovador y el emprendimiento

Naria se incorpora al Consejo Asesor de Innovación de la Universitat Jaume I como vocal en representación del colectivo emprendedor, reforzando su compromiso con la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada. La UJI, cuna donde nació Naria, celebra con este órgano consultivo un paso decisivo en su apuesta por la innovación, el emprendimiento y el desarrollo socioeconómico del territorio. Participar en este espacio supone devolver a la universidad parte de lo recibido y aportar su experiencia en innovación social con impacto real.

UJI | Vive Castellón | Onda Cero | La Plana al Día | Castellón PlazaConsejo Asesor de Innovación

15/07/2025

'Blockchain' contra el desperdicio alimentario, papel clave en la lucha contra el hambre

Cada día, toneladas de alimentos aptos para el consumo terminan en la basura, mientras millones de personas viven en situación de inseguridad alimentaria. Esta paradoja, tan extendida como inaceptable, encuentra en la tecnología una posible solución transformadora. El blockchain, con su capacidad para garantizar trazabilidad, transparencia y seguridad, se posiciona como un aliado clave en la redistribución eficiente de excedentes alimentarios.

El Debate |

14/07/2025

Proyecto Redona

REDONA es una herramienta tecnológica que plantea un cambio en el modelo de gestión de los excedentes alimentarios centrándose en su recuperación para su donación o transformación. Se trata de una solución para la comunicación y gestión del aprovechamiento alimentario en Mercavalència. Naria ha colaborado con la Universidad Politécnica de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia y Mercavalència.

Redona | Vídeo |

10/07/2025

¿Y si los algoritmos nos ayudaran a combatir el hambre?

Mientras más de 700 millones de personas sufren inseguridad alimentaria, un tercio de los alimentos producidos en el mundo termina en la basura, muchos de ellos, aptos para el consumo. La paradoja es inadmisible. Conectar esos recursos con quienes los necesitan se ha convertido en una urgencia ética, ambiental y económica. Compartimos en Indisa nuestra reflexión sobre cómo la tecnología puede ayudar a resolver esta paradoja.

INDISA

07/07/2025

Descubre las startups que están impulsando el cambio en el sistema alimentario

Desde Eatable Adventures, nos han incluido como uno de los proyectos que están abriendo nuevos caminos hacia un sistema alimentario más seguro e inclusivo para construir una resiliencia a largo plazo. La industria debe adoptar tecnologías que anticipen riesgos, optimicen recursos y desbloqueen eficiencias a gran escala.

Eatable AdventuresCapital Riesgo

02/07/2025

La ley es una oportunidad para transformar el modelo, no solo una obligación

El pasado 3 de junio tuvo lugar la primera jornada del programa y se dieron a conocer los resultados del diagnóstico realizado por Eroski en Navarra, destacando como áreas prioritarias las relacionadas con el cálculo y la reducción de la huella de carbono, el ecodiseño de envases o la reducción del consumo de agua entre otros. Desde Naria, defendimos que “convertimos excedentes en impacto social y medioambiental positivo” y recordamos que “la ley es una oportunidad para transformar el modelo, no solo una obligación”.

Finacial FoodNavarra CAPITAL |

13/06/2025