
El Mercado Central se suma al proyecto ‘Nadie Sin Su Ración Diaria’ del Banco de Alimentos
El proyecto ‘Nadie Sin Su Ración Diaria’, desarrollado por la empresa castellonense Naria -que colabora con el Banco de Alimentos de València desde 2021 para digitalizar sus sistemas y potenciar su capacidad de ayuda-, es una apuesta por modernizar el sistema de captación de recursos y atender a aquellos que demandan productos de primera necesidad, reduciendo, además, los costes de logística. Estará en el Mercado Central hasta el 17 de abril.
El Periòdic | València Diari | El Periòdic València | Confecomerç

Empresa del Año de Castellón | Expectación ante la nueva edición de los premios económicos de Mediterráneo
Los prestigiosos galardones de la economía, que organiza el periódico Mediterráneo desde 1997, distinguirán a las mejores compañías de la provincia en el 2024 en nueve categorías diferentes. El año pasado tuvimos el honor de recibir el galardón por nuestra actividad de impacto social.

Desperdicio alimentario: la ley es un paso, pero no el destino
Estamos en un momento crucial para repensar la manera en que gestionamos los recursos alimentarios. La ley contra el desperdicio puede ser un catalizador de cambio si se acompaña de medidas que simplifiquen su aplicación y apoyen a la industria en su evolución hacia modelos más eficientes y sostenibles. La oportunidad está sobre la mesa, y aprovecharla dependerá de nuestra capacidad para innovar y colaborar de manera efectiva. En Expansión, reflexionamos sobre cómo la Ley puede cambiar el paradigma.
Expansión (3 de Abril) |
La artillería legal entra en acción en la batalla contra el desperdicio de comida
La nueva normativa refuerza las exigencias a una industria agroalimentaria que señala puntos oscuros como las incógnitas en torno a la medición de las acciones y los mecanismos de control del cumplimiento y la desproporción del régimen sancionador. Naria ha sido consultada sobre la Ley con su herramienta tecnológica.
ABC |

Transformar el excedente alimentario en más de 17.200 raciones para familias en situación vulnerable
Gourmet Catering & Eventos reafirma su papel como referente en la gestión sostenible del excedente alimentario en Valencia, junto con la tecnología de Naria, apostando por una estrategia que no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también favorece una alimentación más justa y equilibrada dentro del sector de reuniones y eventos.

Ley contra el desperdicio alimentario: un avance social sin digitalización y tecnología como motores del cambio
Las startups españolas que ya disponen en el mercado de la tecnología necesaria para convertir en una realidad la gestión más eficaz del desperdicio alimentario -y que, entre otras organizaciones, aportaron su conocimiento al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la preparación de la ley-, aplauden que "por fin", y tras un periodo que se dilató en el tiempo más de lo esperado, el nuevo marco haya visto la luz. En la noticia podéis conocer nuestras valoraciones de la Ley desde la perspectiva tecnológica.

Valoración de la nueva Ley contra el desperdicio desde la Hostelería
La aprobación de la Ley contra el Desperdicio Alimentario ha sido bien recibida por Hostelería de España, que la ve como un impulso para la economía circular. Aunque el sector ya controla el desperdicio, la ley establece nuevas obligaciones, como ofrecer envases para sobras y donar excedentes. Kilian Zaragozá, CEO de Naria, destaca la importancia de incentivos y educación para reducir el desperdicio desde su origen, así como mejorar la logística de donaciones y la digitalización para medir el desperdicio en la cadena alimentaria.

Naria consultada sobre Ley contra el Desperdicio Alimentario
Kilian Zaragozá, CEO de Naria, ha resaltado que la reciente Ley contra el Desperdicio Alimentario en España establece un marco legal crucial para fomentar la responsabilidad compartida en la cadena alimentaria. Aunque considera que la ley es un avance, su efectividad dependerá de su implementación y del apoyo a las empresas. Además, destaca la necesidad de mejorar la logística de donación de alimentos y de aumentar la concienciación entre consumidores y empresas para reducir el desperdicio desde su origen. La colaboración y la simplificación normativa serán esenciales para lograr un impacto real.

Naria, como alternativa al desperdicio alimentario
El diario catalán “El Punt Avui“ ha mencionado a Naria en su especial sobre desperdicio alimentario, donde indica que la nueva ley pretende reducir este problema a la mitad. Existen soluciones como Naria que ayudan a empresas alimentarias a cumplir con la nueva normativa.

LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA ALIMENTACIÓN: FROZEN & FRESH MARKET 2025
La segunda jornada del Frozen & Fresh Market 2025 comenzó con una ponencia destacada sobre los nuevos paradigmas de la alimentación: movilidad y sostenibilidad. Este panel, moderado por Mónica Rosón, contó con la participación de Giovanni Prado (Director de Grandes Cuentas de Petit Forestier), Yobana Bermúdez (Directora General de Conxemar) y Joaquín Díaz-Pache (Director de Desarrollo de Negocio de Naria). Durante la sesión, los expertos debatieron sobre los retos y las oportunidades del sector alimentario en un contexto de cambio normativo y transición hacia la sostenibilidad.