La Universitat Jaume I crea un consejo asesor para impulsar el ecosistema innovador y el emprendimiento

Naria se incorpora al Consejo Asesor de Innovación de la Universitat Jaume I como vocal en representación del colectivo emprendedor, reforzando su compromiso con la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada. La UJI, cuna donde nació Naria, celebra con este órgano consultivo un paso decisivo en su apuesta por la innovación, el emprendimiento y el desarrollo socioeconómico del territorio. Participar en este espacio supone devolver a la universidad parte de lo recibido y aportar su experiencia en innovación social con impacto real.

UJIConsejo Asesor de Innovación

15/07/2025

'Blockchain' contra el desperdicio alimentario, papel clave en la lucha contra el hambre

Cada día, toneladas de alimentos aptos para el consumo terminan en la basura, mientras millones de personas viven en situación de inseguridad alimentaria. Esta paradoja, tan extendida como inaceptable, encuentra en la tecnología una posible solución transformadora. El blockchain, con su capacidad para garantizar trazabilidad, transparencia y seguridad, se posiciona como un aliado clave en la redistribución eficiente de excedentes alimentarios.

El Debate |

14/07/2025

Proyecto Redona

REDONA es una herramienta tecnológica que plantea un cambio en el modelo de gestión de los excedentes alimentarios centrándose en su recuperación para su donación o transformación. Se trata de una solución para la comunicación y gestión del aprovechamiento alimentario en Mercavalència. Naria ha colaborado con la Universidad Politécnica de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia y Mercavalència.

Redona | Vídeo |

10/07/2025

¿Y si los algoritmos nos ayudaran a combatir el hambre?

Mientras más de 700 millones de personas sufren inseguridad alimentaria, un tercio de los alimentos producidos en el mundo termina en la basura, muchos de ellos, aptos para el consumo. La paradoja es inadmisible. Conectar esos recursos con quienes los necesitan se ha convertido en una urgencia ética, ambiental y económica. Compartimos en Indisa nuestra reflexión sobre cómo la tecnología puede ayudar a resolver esta paradoja.

INDISA

07/07/2025

Descubre las startups que están impulsando el cambio en el sistema alimentario

Desde Eatable Adventures, nos han incluido como uno de los proyectos que están abriendo nuevos caminos hacia un sistema alimentario más seguro e inclusivo para construir una resiliencia a largo plazo. La industria debe adoptar tecnologías que anticipen riesgos, optimicen recursos y desbloqueen eficiencias a gran escala.

Eatable AdventuresCapital Riesgo

02/07/2025

La ley es una oportunidad para transformar el modelo, no solo una obligación

El pasado 3 de junio tuvo lugar la primera jornada del programa y se dieron a conocer los resultados del diagnóstico realizado por Eroski en Navarra, destacando como áreas prioritarias las relacionadas con el cálculo y la reducción de la huella de carbono, el ecodiseño de envases o la reducción del consumo de agua entre otros. Desde Naria, defendimos que “convertimos excedentes en impacto social y medioambiental positivo” y recordamos que “la ley es una oportunidad para transformar el modelo, no solo una obligación”.

Finacial FoodNavarra CAPITAL |

13/06/2025

Conjugar sostenibilidad y rentabilidad, B Corp como inversión de futuro

Con motivo del décimo aniversario del movimiento B Corp en España, y de los grandes datos de crecimiento de la comunidad registrados en 2024, el medio de comunicación B Corp CORRESPONSABLES ha preparado una edición exclusiva centrada en las empresas B Corp y su liderazgo transformador. Desde Naria, hemos aportado una reflexión sobre cómo conjugar sostenibilidad y rentabilidad, B Corp como inversión de futuro.

Corresponsables |

12/06/2025

Solidaridad con datos: la clave para ayudar mejor

La revista ARAL ha publicado en su edición de mayo de 2025 un reportaje titulado “Solidaridad con datos: la clave para ayudar mejor”, donde destaca el papel de NARIA como ejemplo de innovación tecnológica al servicio del Tercer Sector. En el artículo, Kilian Zaragozá, CEO y fundador de NARIA, explica cómo el uso de datos y herramientas digitales permite una ayuda más eficiente, justa y sostenible, adaptada a las necesidades reales. La pieza subraya la importancia de medir el impacto social y modernizar los modelos de intervención para que la solidaridad sea más estratégica, profesionalizada y transformadora.

Revista Aral |

30/05/2025

DIGIXIM: tecnología al servicio de la nutrición en Guatemala

CODESPA, Naria y la Universidad Rafael Landívar (IARNA-URL), buscamos mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de las comunidades vulnerables de la zona. Iniciamos el proyecto DIGIXIM en el Corredor Seco de Guatemala, una plataforma diseñada para optimizar la gestión de excedentes alimentarios, facilitando la donación, el intercambio y la venta a bajo coste de alimentos entre actores clave del territorio, como gobiernos, empresas y entidades sociales. A través de la tecnología blockchain, la plataforma garantizará la trazabilidad y eficiencia en la distribución de alimentos, asegurando que lleguen a quienes más los necesitan.

CODESPA | Coordinadora de Organizaciones para Desarrollo | Forum Calidad | Voluntare

21/05/2025

Naria, finalista Foodtech Innovation Awards 2025

Naria ha sido elegida como finalista a los premios FoodTech Innovation Awards durante la celebración de Expo FoodTech 2025 en Bilbao, unos galardones que reconocen las propuestas más innovadoras para transformar el sector alimentario hacia un futuro más tecnológico, eficiente y sostenible.

Diario de Gastronomía | Tecnoalimen | Muy Pymes | Terabithia

19/05/2025