HERRAMIENTAS: PLATAFORMA DE GESTIÓN DEL EXCEDENTE ALIMENTARIO
Contamos con una herramienta que genera impacto económico, social y ambiental, conectando las mermas de las empresas con las personas en situación de inseguridad alimentaria.


Conectamos la cadena alimentaria con el ecosistema social, poniendo en el centro a las personas y al planeta. Naria es el nexo entre los alimentos que no se logran consumir y las personas en situación de recibir ayuda alimentaria.

Trazabilidad: seguridad, métricas y verificación
Las transacciones realizadas o no realizadas se convierten en métricas de triple impacto (social, ambiental y económico), además se trazan a través de la plataforma blockchain.

Transparencia
Los usuarios/donantes pueden visualizar sus transacciones y el estado de estas en tiempo real.

Optimización
Naria facilita el control y la optimización de los procesos logísticos de la cadena alimentaria.

Fácil integración
Nuestros sistemas pueden integrarse en el ERP del cliente automatizando todos los procesos.

Legislación
Este proyecto se suma al proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario y la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Desgravación fiscal
Las donaciones cuentan con beneficios fiscales, la empresa puede desgravarse hasta el 45% en el Impuesto de Sociedades.

Métricas 360
El administrador de la cuenta podrá obtener numerosas métricas. Calcula el impacto real que suponen tus donaciones.

Y además, digitalizamos el sistema de donaciones de alimentos con Nadie Sin Su Ración Diaria
CONOCE NUESTRO SISTEMA DE DONACIONES ECONÓMICAS
Además de la plataforma de gestión de excedente, contamos con Nadie Sin Su Ración Diaria, el sistema de donaciones digitales de alimentos. Favorecemos la inclusión social de las personas que sufren la necesidad de recibir la ayuda alimentaria.
Más info

Las donaciones se realizan en cualquier momento y lugar a través de la app, web y tótems. Estas donaciones se trazan con blockchain y llegan a las entidades sociales, quienes las reparten a las personas beneficiarias gracias a unas tarjetas monedero.
Portal de transparencia
¿Y por qué tecnología blockchain?
El blockchain es una estructura de datos compartida que se construye en una cadena de bloques interdependientes. De modo que es imposible que la información se modifique o elimine. Es una gran herramienta que garantiza la transparencia de las donaciones.

Somos un sistema completamente digital que involucra tanto a las empresas líderes en alimentación, como a una sociedad cada vez más sensibilizada, luchando por suprimir las colas del hambre.
Somos el nexo de unión entre: sociedad, donaciones, supermercado, entidad social y beneficiarios.